Translate

lunes, 7 de octubre de 2013

Bienvenidos

En éste blog encontrarás un montón de información relativa a Minecraft y a la creación de Mods. Podrás conocer cuáles son los puntos fuertes de éste juego tan creativo desarrollado por la empresa Mojang.

lunes, 30 de septiembre de 2013

GUÍA de instalación de programas para crear MODS en Minecraft

- A continuación detallaré los pasos a seguir para dejar todo listo para empezar a crear MODS en Minecraft. Al concluir con los pasos podremos dedicarnos exclusivamente a crear MODS tanto para partidas de un jugador como para partidas multijugador con nuestro propio servidor local. La guía está conformada por 4 pasos que será imprescindible seguir para que todo funcione correctamente.
Importante: La guía sirve de soporte para los sistemas operativos Windows XP, Windows Vista, Windows 7 y Windows 8. Desconozco las configuraciones para otros sistemas operativos. -


Resumen de los pasos:
  1. Instalación de Minecraft y Servidor de Minecraft.
  2. Instalación y configuración de JAVA JDK-7. 
  3. Preparación e Instalación de MCreator.
  4. Instalación de MinecraftForge.

Imagen de Minecraft.




1. Instalación de Minecraft y Servidor de Minecraft.

En éste paso no deberíamos encontrar ningún contratiempo.
Tenemos la opción de descargar Minecraft pirata o bien comprar una licencia:
  • Para comprarlo debemos registrarnos en la página oficial de Minecraft.
  • Acceder a la tienda de la página y realizar los trámites de pago.
  • Llegará un email a nuestro correo con los datos necesarios para descargar el juego (entre otras opciones para la cuenta).


Cuando ejecutamos Minecraft.exe, se abre el "Launcher" (lanzador) del juego, que nos permite crear perfiles para el juego y ejecutarlo para empezar a jugar, entre otra variedad de opciones.

En el momento en el que lo ejecutamos comenzará su instalación (en segundo plano), que creará una estructura de directorios en nuestro ordenador, concretamente en la siguiente ruta:
"C:\Users\tunombredeusuario\AppData\Roaming\.minecraft", que son carpetas ocultas.

Para llegar fácilmente hasta esta ruta, basta con que vayamos a Inicio > Ejecutar > introduzcamos la instrucción %appdata% y le demos a Aceptar. Se nos abrirá la carpeta que contiene la carpeta ".minecraft".

El servidor de Minecraft se puede descargar gratuitamente desde aquí.
Es muy recomendable que antes de abrirlo, creemos una carpeta donde meter el ejecutable, ya que nos creará un montón de ficheros que no debemos perder.

Ahora sí, podemos ejecutarlo. Nos creará un mundo nuevo al que podremos acceder en modo multijugador.

Ya tenemos Minecraft y el servidor de Minecraft instalados en nuestro ordenador listos para el siguiente paso.


2. Instalación y configuración de JAVA JDK-7.

A continuación debemos instalar el JAVA JDK7 (también llamado SDK) para que funcione el MCreator, la aplicación que más tarde descargaremos y con la que crearemos nuestros MODS.
  • Para ello accederemos aquí.
  • Nos vamos hasta la tabla donde pone Java SE Development Kit 7u40.
  • Aceptamos la licencia.
  • Buscamos el JDK que corresponda a nuestro sistema operativo y lo descargamos.
Una vez descargado el fichero JDK, lo ejecutamos. La instalación es sencilla, basta con hacer click en "Siguiente" las veces que nos lo pida.

Ahora que lo hemos instalado debemos conseguir la ruta de instalación de nuestro JDK para añadírsela al Path. La ruta a introducir en el Path suele ser la misma para todos, pero puede variar en función del idioma o de tu versión de Windows. La ruta de instalación suele ser: "C:\Program Files\Java\jre7\bin". Comprueba que es correcta esa ruta en tu ordenador y si es así copiala al portapapeles (Cntrl+c), si no es esa, copia la ruta que tengas, teniendo en cuenta que la última de las carpetas es "bin".


Posteriormente necesitamos incluir el JDK como variable de entorno de Windows, para que el MCreator pueda realizar compilación de código a través del Símbolo del sistema. ¿Cómo se hace esto?:

Nos vamos a Inicio > Ejecutar, e introducimos el siguiente comando: "SystemPropertiesAdvanced.exe" (sin las comillas), le damos a "Aceptar" y se nos abrirá la ventana de "Propiedades del sistema" con la pestaña "Opciones avanzadas" desplegada.
También podemos acceder haciendo click derecho sobre "Equipo", > Propiedades > Configuración avanzada del sistema.

Una vez en éste punto, hacemos click en "Variables de entorno..." y nos aparecerá la siguiente ventana, en la que debemos encontrar la Variable "Path" dentro del cuadro de "Variables de sistema":



Captura de pantalla en la que se muestran las variables de entorno.

Pulsamos en "editar".
Y en "Valor de la variable" colocamos el cursor al final de la ruta y pegamos la ruta que copiamos anteriormente, poniendo al principio de la ruta un ";" que será imprescindible como separador para que se identifique como valor de la variable.

Podemos ver el resultado a continuación:



Captura de pantalla de la ventana "editar variable del sistema".

Pulsamos en "Aceptar" y ya podemos pasar al siguiente paso, teniendo instalado el Java JDK7 y habiéndolo incluído en el Path de Windows.


3. Preparación e instalación de MCreator.

MCreator es una excelente aplicación de escritorio para la creación de Mods en Minecraft. MCreator es sencillo e intuitivo de utilizar. Ésta aplicación se controla por medio de un formulario en el que vamos modificando los parámetros de nuestros mods, configurándolos y asignándoles tantos comportamientos como queramos.

Además es capaz de generar código en JAVA y compilarlo directamente para exportar nuestros Mods, sin necesidad de tener que hacer uso manual de ningún compilador de código en JAVA. El resultado: nuestro mod correctamente compilado y comprimido en ".zip", teniendo tan sólo que preocuparnos de moverlo hasta la carpeta de instalación de nuestro Minecraft (%appdata%, como vimos anteriormente).



Logotipo de MCreator.
MCreator

Antes de comenzar la instalación de MCreator, es necesario crear en "C:\" una carpeta con el nombre "Pylo" y dentro de ésta, otra llamada "MCreator".

La estructura de directorios quedaría así: "C:\Pylo\MCreator".


Nos descargamos "MCreator" entrando aquí.


Una vez hecho ésto, descomprimiremos el ".zip" que hemos descargado dentro de la carpeta que creamos anteriormente "C:\Pylo\MCreator".


Ahora podemos ejecutar "MCreator.exe" y seguir los pasos que proporciona el instalador. La instalación puede llevar unos cuantos minutos.


Una vez instalado ya podemos crear nuestros mods.


Enlace para descargar MCreator: http://mcreator.pylo.si/download

4. Instalación de MinecraftForge.


MinecraftForge es necesario para poder incluir en Minecraft nuestros mods previamente creados. Podemos descargar MinecraftForge desde aquí.


Su instalación es muy sencilla, basta con elegir la ruta donde tenemos instalado Minecraft e instalarlo como cliente. También podemos instalarlo como servidor para cuando deseemos añadir nuestros mods a nuestro servidor de Minecraft.


Una vez instalado, nos aparecerá el perfil con el nombre "Forge" cuando iniciemos el Launcher de Minecraft. Lo seleccionamos y le damos a "Jugar".


En ese mismo momento se creará la carpeta "mods" dentro de la carpeta de instalación de minecraft (en %appdata%). Es en ésta carpeta donde guardaremos los mods en formato .zip que generamos con MCreator. 


No hay que olvidar activar el perfil de Forge en el Launcher de Minecraft cada vez que queramos probar nuestros mods.


Enlace para descargar MinecraftForge: http://files.minecraftforge.net/

Ya podemos ponernos manos a la obra con la creación de nuestros mods en Minecraft.


- Espero que haya servido de ayuda ésta GUÍA de instalación de programas para crear MODS en Minecraft. -